Cobrana montará “No hay que llorar”
Personaje. El actor argentino llega hoy a Santa
Cruz. El montaje de la obra tomará dos meses de trabajo
José Andrés Sánchez
Teatro. Seis actores cruceños serán escogidos por el director
argentino. Hoy comienzan a trabajar
Un año después que culminaran los talleres de dramaturgia que
impartió en Santa Cruz, el actor argentino José Cobrana retorna
para continuar su labor. Cobrana, que a sus 33 años posee una
vasta experiencia sobre las tablas, fue invitado el año pasado
por la Asociación Pro Arte y Cultura (Apac) para dar talleres en
los meses de agosto y septiembre. Fueron más de 25 los actores que
participaron de la experiencia. En aquella ocasión ya se hablaba de
gestionar el retorno del actor para montar una obra. La técnica sobre la que se
basaron los talleres fue "el método de las acciones físicas",
que toma algunos conceptos de Stanislavsky, pero los reelabora
en base a las teorías de Meyerhold. A través de esta
metodología, el actor aborda la construcción de su personaje
desde sus comportamientos internos. "Este método debe estar
grabado a fuego en el actor porque es la base de todo el
trabajo", comentó Cobrana. "El método de las acciones
físicas" exige del actor concentración y disponibilidad física
antes que conocimientos teóricos. El artista argentino afirma
que un concepto teórico no es más que eso. "Lo importante
es que el intérprete tenga la capacidad de utilizar su cuerpo
como instrumento de comunicación", expresó. El programa
para estos nuevos talleres es diferente al del año pasado.
"El taller es el montaje de una obra. Los conceptos del
trabajo están claros desde el curso anterior. Ahora es el
momento de mezclar todos los ingredientes", explicó el
actor. "No hay que llorar", de Roberto Cossa, es la puesta
en escena escogida por el bonaerense. Cobrana eligió la obra
porque considera que constituye una metáfora elocuente en
relación al taller que realizará. "Tiene conceptos
interesantes acerca de las relaciones humanas, en especial con
los lazos familiares", dijo el dramaturgo sobre la obra de
Cossa. El taller tendrá una duración de dos meses y los
ensayos se realizarán en el Museo de Arte Contemporáneo.
Son seis los actores elegidos por José Cobrana para interpretar
los diferentes papeles de la obra de Cossa. Al parecer, el deseo
por participar de los talleres es general, ya que los nombres de
los elegidos se mantienen en secreto y bajo llave en las oficinas
de Apac. El actor argentino no puede ocultar su emoción por volver
a Santa Cruz. Promete dejar una puesta en escena que perdure a pesar
de su inminente partida.
“Haré lo posible por dejar una obra que movilice al espectador
y que haga sentir orgullosos a los actores”,
comentó. Cobrana reside en España y se prepara para dar
cursos de actuación en la Universidad de Granada. “Mi experiencia
en España es increíble, teniendo en cuenta que me fui de Argentina
por falta de trabajo”, dijo. Luego se
refirió a su tan celebrada participación en la obra “Historia de un
pequeño hombrecito”, que le valió el Premio Teatro del Mundo al grupo
Mascarazul. “Aun después del “Hombrecito”, no encontraba mi lugar
en Buenos Aires. El éxito no garantiza el trabajo por siempre”,
finalizó Cobrana.
|